BIENVENID@S

WELCOME, RAFIKI, WILLKOMEN, OGNI ETORRI, BIENVENUE, KARIBU, WITAMY, AKWAABA, FÁILTE, BEM-VINDO, SOO DHAWOW, EKÚ-ABÓ


EL ABRAZO DEL MOHAN

EL ABRAZO DEL MOHAN
el abrazo de El Mohán

jueves, 29 de mayo de 2008

LAS BOMBAS RACIMO






UN PROBLEMA DE HUMANIDAD: BOMBAS RACIMO.

Las Bombas Racimo: son artefactos de caída libre. Son bombas que pueden ser dirigidas en su trayectoria y lanzarse desde el aire o desde la tierra. Cuando están a cierta altura, se desarman para dejar caer pequeñas bombas, a veces hasta trescientas (pueden ser antipersona, explosivas, antipista, incendiarias.
http://dinoalasbombasderacimo.com/

LA CONFERENCIA DE DUBLIN:

En la capital de Irlanda los gobiernos del mundo se reunieron en la Conferencia Diplomática sobre Municiones de Racimo, que tuvo lugar en Dublín del 19 al 30 de mayo de 2008, con el fin de negociar y aprobar el primer tratado legalmente vinculante jamás acordado para prohibir este tipo de armas.

http://www.es.amnesty.org/noticias/noticias/articulo/apoyo-para-prohibir-las-bombas-racimo/

http://www.diariosigloxxi.com/texto-ep/mostrar/20080518200241

LOS PRIMEROS EN USARLAS:

Los alemanes en la segunda guerra mundial utilizaron bombas racimo contra objetivos militares y civiles. Posteriormente EE.UU, Rusia e Italia diseñaron modelos letales.


LOS FABRICANTES ACTUALES:


EE.UU, RUSIA, ESPAÑA, CHINA, ISRAEL, INDIA, PAKISTÁN

LAS VÍCTIMAS:

El 98% son civiles. www.handicap-internacional.org

DONDE SE USAN:

IRAK, CHECHENIA, LÍBANO, KOSOVO Y LAOS.

EN COLOMBIA:

Existe un caso, el del 12 de diciembre de 1998, pilotos de la Fuerza Aérea lanzaron una bomba racimo en Santo Domingo, Arauca, cuando perseguían a las FARC-EP; murieron 17 personas.En principio se absolvió de cualquier culpa a la tripulación, luego la justicia ordinaria tomó el caso. Actualmente la Fiscalía invetiga los hechos y culpa de negligencia a los militares.

COMPROMISOS DE LA CONFERENCIA:

Los 109 países participantes en la Conferencia Diplomática para la Adopción de una Convención sobre Bombas de Racimo, han consensuado el texto final del tratado, que refleja el compromiso de cada estado signatario a “no utilizar jamás, bajo ninguna circunstancia, bombas de racimo; [a no] elaborar, producir, adquirir de cualquier modo, acumular, almacenar o transferir a nadie, directa o indirectamente, armamento de racimo”.


Igualmente, los estados firmantes se comprometen a no “ayudar, promover o incitar a nadie a participar en cualquier actividad prohibida a un Estado parte en virtud de la presente Convención”, según el proyecto normativo que ha circulado en la sede de la Conferencia.

miércoles, 28 de mayo de 2008

!ADIOS VIEJO¡

Adiós, viejo! Por Allende La Paz , ANNCOL

El fenómeno de la vida de Manuel Marulanda ha llegado a su final. Una vida signada por el mito y la leyenda. Manuel Marulanda es el hombre más importante de la historia colombiana desde la segunda mitad del siglo 20 hasta este siglo 21. http://anncol.eu/index.php?option=com_content&task=view&id=749&Itemid=2

martes, 20 de mayo de 2008

La Educación: El proyecto de resistencia frente a la mundialización, la violencia, la corrupción y la impunidad

La Educación:
El proyecto de resistencia frente a la mundialización, la violencia, la corrupción y la impunidad

“La educación participa en la vida y el crecimiento de la sociedad, así en su destino exterior, como en su estructuración interna y en su desarrollo espiritual. Y puesto que el desarrollo social depende de la conciencia de los valores que rigen la vida humana, la historia de la educación se halla esencialmente condicionada por el cambio de los valores válidos para cada sociedad. A la estabilidad de las normas válida corresponde la solidez de los de los fundamentos de la educación. De la disolución y la destrucción de las normas resulta la debilidad, la falta de seguridad y aun la imposibilidad absoluta de toda acción educadora”.
[1]

En este proceso de lecturas, en el marco del Curso de Problemas de la Educación, se han encontrado elementos para la actualización de la Teoría Crítica, en tanto que han salido opiniones que proponen un régimen teórico de crítica y compromiso social consolidado en una oposición radical a las peculiaridades de imposición del neoliberalismo. En ellas se puede avizorar que la racionalidad instrumental opera en la tecnocratización de la vida cotidiana, especialmente en la educación, como una envoltura de supremacía, que se impone mediante el eufemismo ideológico de la eficacia y la prosperidad.
En el concierto mundial se están mostrando en forma simultánea, magnos cambios que perturban concisamente a la sociedad colombiana y, por ende, al sistema educativo. Pueden mencionarse a guisa de ejemplo: La revolución científica y tecnológica que está dando origen a la llamada sociedad de la información y el conocimiento; La reestructuración de los aparatos productivos a través del cambio en el paradigma técnico-económico por el uso intensivo de las llamadas nuevas tecnologías (microelectrónica, informática, biotecnología, nuevos materiales, entre otras); La revolución en las comunicaciones y la información, que han acortado las distancias y los tiempos; La revolución del género por la incidencia que tiene en la organización social y los cambios en el papel de la mujer; La transición demográfica que ya es evidente, principalmente en los países europeos; la mundialización que ha revolucionado las relaciones internacionales dando origen a la internacionalización de la justicia, de la economía, de la guerra al terrorismo y a un nuevo mercado que es el del conocimiento y la información.
Es verdad que los procesos mundiales se manifiestan de manera distinta en lo local. En el nivel nacional se sobrevienen circunstancias y coyunturas exclusivas que dan particulares adicionales a las demandas educativas y definen retos adicionales para el cumplimiento del derecho a la educación.
Malagón, Mejía, Amaya y Garay señalan que uno de las rostros de la arquitectura neoliberal se asienta en la minuciosa incorporación al ordenamiento jurídico de los lineamientos económicos y de política macroeconómica del modelo, con la intención de erigirlos en un nuevo orden, el orden neoliberal, concebido en el sentido positivo del derecho, especialmente los tres último autores desde un horizonte de análisis que podría ser definido como de economía política del ordenamiento jurídico, desde donde se revela que la edificación del modelo neoliberal se ha apoyado en una inagotable y persistente creación de normatividad, ordenadora de los que son sus pilares fundamentales: la “desregulación económica” y la “disciplina fiscal”. Las características de tal producción, sus tiempos más reveladores, las directrices más recientes, las primordiales instituciones, así como las relaciones con el proyecto político neoliberal de carácter supranacional son examinados con rigurosidad desde la educación y la exclusión de las mujeres y hombres colombianos.
En Colombia un país por construir se identifican tres grandes problemas considerados esenciales o determinantes, y son la violencia, la corrupción y la impunidad. Adicionalmente hay que contemplar que también hay la existencia de otros problemas: Baja cobertura y calidad de la educación, atraso científico y tecnológico, desintegración cultural y pérdida de horizonte ético en la formación; desconocimiento, pérdida y desaprovechamiento de los recursos naturales y pérdida de la calidad ambiental; alta concentración de la riqueza y el ingreso, baja capacidad de ahorro y baja competitividad de las empresas, los sectores productivos y la Nación en general, creciente informalidad económica, narcotráfico y economía subterránea, ineficiencia del sistema financiero, fragilidad de la cuenta corriente y déficit fiscal; y lo social presenta situaciones críticas como: bajo capital social, pobreza, inseguridad de la seguridad social, juventud sin futuro, desinformación y descomposición social, así como en lo político hay concentración del poder, falta de una verdadera democracia y debilidad del Estado. (Garay Salamanca, Miñana & Rodríguez).
Los problemas que presentan los autores no son nuevos, sino que se han ahondado con la presencia del neoliberalismo. Desde hace más de doscientos años Colombia arrogó un sistema educativo segregacionista, por ende limitador del acceso a la educación, priviligiador de una clase dominante. Desde los albores de los cincuenta del siglo XX se ha propiciado una organización que separa a los estudiantes acorde a su procedencia económica. Y para rematar en los últimos años del siglo XX y comienzo del XXI se hace énfasis en una política secesionista. Las regiones supuestamente más desarrolladas obtienen mayores apropiaciones por estudiante, de donde se tiende a favorecer aquellos territorios que producen mejores resultados en lo financiero y lo académico. Sin incluir en este aparte a los grupos étnicos que tradicionalmente han estado en triple desventaja: por ser negros, indígenas o rom, por ser víctimas del conflicto social y víctimas del conflicto político.
¿Qué se desprende de dicha realidad?: que casi 2.5 millones de niños y adolescentes están por fuera del sistema escolar; que el 18% de los niños de primaria abandonan la escuela; que el 30% de los niños del campo desertan; que de cada 100 matriculados en primer grado, sólo 33 terminan la secundaria; que sólo el 17 por ciento de los jóvenes en edad de estudiar entra en la educación superior; que sólo el 9% de los matriculados proviene de los estratos uno y dos, mientras que el 52% de los universitarios pertenece a una familia de estrato cinco; que el promedio de años de educación de la población mayor de 15 años en Colombia, 7.7, es igual al que tenían los países desarrollados en 1970. (Sarmiento Palacio, 2006)
Al repasar la historia colombiana con un sentido crítico se puede asegurar que desde el arribo de los conquistadores españoles, el pueblo concurre al holocausto de generaciones enteras. El sacrificio va más allá de los escenarios de barbarie y crisis humanitaria que han tenido vigencia a lo largo y ancho de la historia: la pauperización, la ausencia de oportunidades y la abulia indeleble de los actores en el campo social, en especial en el de la educación, dan cuenta de la juventud y de todos aquellos que consiguen resistir a la violencia física. La exclusión social y la desigualdad generadas por la falta de oportunidades en educación constituyen un factor de violencia que aunque no necesariamente físico, afecta profundamente al individuo y sus posibilidades de lograr un mínimo vital en el marco de un Estado Social de Derecho. Y a eso se le suma el modelo de desarrollo capitalista dependiente, característico de la sociedad colombiana, que presenta una creciente brecha en la sustentabilidad ambiental y social. La expoliación de los recursos naturales en las sociedades capitalistas se basa en una racionalidad social a corto plazo, determinada por la ganancia y la acumulación del capital, generando externalidades de alto impacto negativo en los ecosistemas producto de la destrucción por el despilfarro del desarrollo económico en los procesos productivos y los desechos que genera la sociedad de consumo. (Sarmiento Anzola, 2004)
Sin embargo, si el conocimiento es un recurso fundamental para la inserción en las nuevas estructuras tecnológicas, económicas y sociales, nuevamente podríamos establecer una condición de partida negativa: los sistemas de investigación, de educación y capacitación están en crisis. A esto contribuyen las tendencias a la privatización o al cierre de los organismos públicos de investigación y las reducciones de su presupuesto en el contexto del ajuste, pero también el burocratismo y el corporativismo de esos sistemas, que dificultan la reorganización de sus recursos para encarar la transición. La respuesta ha sido emprender reformas fuertes del sistema, y dentro de ese proceso es posible replantear -activa y no defensivamente- el papel de la universidad, de los centros de investigación, de la escuela, de los centros tecnológicos, de las redes de capacitación laboral, de los sistemas de formación continua, de las redes de educación popular, desde la perspectiva del desarrollo humano y, dentro del él, del desarrollo local. Como ha puesto de manifiesto Contreras Domingo (enseñanza, currículum y profesorado) el conocimiento pedagógico no se ha mantenido al margen ni en terreno neutral.
Sabiendo que esta fase contemporánea del capitalismo, la mundialización neoliberal, ha sido el corolario del gravamen de una correlación de fuerzas a favor del capital internacional y que la incorporación de Latinoamérica a ella fue el resultado de las imposiciones financieras del imperialismo norteamericano a través de las reformas estructuras diseñadas por el FMI y aplicadas a la región desde los años ochenta, se hace necesario, entonces, incrementar un régimen teórico de crítica y compromiso social consolidado desde la educación, en una oposición radical a las peculiaridades de imposición del neoliberalismo como mecanismo de resistencia para construir una sociedad colombiana organizada, con conocimiento, sostenible, equitativa, con igualdades de oportunidades y con un Estado Social de Derecho que aspire a ser de Derecho y Democrático que garantice la vida con dignidad.
En este marco la educación, siguiendo a Freire, Giroux y Tourraine, es el proyecto de resistencia, por ello no hay que perder de vista, por una parte, la tarea antropológica, que es la que por primera vez hace que la educación se convierta en aquello que, conforme a su estructura primigenia, debería ser: hacer al ser humano cada vez más humano, como alguna vez lo expresara Comenius; en concordancia con esta finalidad educativa el ser humano debe ponerse al servicio del semejante y de todo orden existencial que lo proteja. Semejante educación tiene que desarrollar en niñas y niños, ante todo, la disposición, la capacidad y la presteza para un mundo con paz y justicia social. La disposición incluye la posibilidad de reconocer los conflictos en cuanto tales y de colaborar en su solución, de modo que pueda fortalecerse la base de la cooperación y la solidaridad. En consecuencia, la capacidad describe el discernimiento humano para configurar la paz y la vivencia de los derechos humanos como un proceso social, con vista a sus posibilidades. Finalmente, la presteza, más allá del reconocer y actuar cooperativa y solidariamente, tiende a una hábil aplicación y disposición para la acción en pro de la paz y los derechos humanos en el propio ámbito existencial. Así la educación puede ser entendida como inspira Martínez Argote (1995), “como un proceso de posibilitación”, que condescienda a la mujer y al hombre ser autores y actores de su propio desarrollo de manera tal que tenga un mínimo vital, propio del Estado Social de Derecho, comprendiendo así como la educación apunta hacia una sociedad más justa y equitativa, mientras tanto más democrática y participativa.
Es verdad que resulta espinoso considerar en qué mesura es eficaz el quehacer educativo con relación al cambio de estructuras sociales, pero como somos mujeres y hombres de esperanza con toda seguridad sí se logra, sin embargo arriesgamos decir que para que la educación sea nuestro proyecto de resistencia frente a la mundialización, la violencia, la corrupción y la impunidad, debemos: aumentar el sentido crítico, el desarrollo de nuestro espíritu solidario y comunitario, trabajar desde la probabilidades de cada región y formar para el ejercicio de la democracia, para la participación activa e inclusiva. El imperativo de la educación debe ser, entonces, orientarnos al tipo de sociedad y de mujer y de hombre que deseamos tener y ser, con ello podríase romper la tríada que nos hunde en la desesperanza como nación: la violencia, la corrupción y la impunidad, así como la imposición imperialista del mundo.
Con Daniel Libreros creemos que estamos en un “contexto adverso” y con Restrepo y Téllez que “estamos en un momento de crisis, dentro de una época de crisis”, por ello proponemos a la educación como el proyecto de resistencia frente a la mundialización, la violencia, la corrupción y la impunidad, que debe llevarnos a una manera nueva, ética y libre de ver o pensar, a una manera nueva, ética y libre de actuar y a una manera nueva, ética y libre de sentir, puesto lo que está en juego es la vida, la vida con dignidad y sobre todo para que esta no muera en el tiempo de los ocobos en flor.
REFERENCIAS

Amaya Pulido, P.J. (2001) Problemas y Retos presentes y futuros para la sociedad colombiana. En Colombia un país por construir. Bogotá.

Bernal González, J. & McGee, Siobhan. (1996) Tierra Firme: Mother and child development project. Concern Universal-Colombia. Ibagué.

_______Securing Rights by Participation. (2004) Concern Universal-Colombia. Ibagué.

Garay, L. (2002). Colombia: entre la exclusión y el desarrollo. Propuestas para la transición al Estado social de Derecho. Bogotá: Contraloría General de la República. Editorial Alfaomega.

Malagón Plata, L.A. (2003) Los nuevos escenarios de la educación. Ibagué

Manacorda, Mario Alighiero. (1997) Historia de la educación 2, del 1500 a nuestros días. Editorial Siglo Veintiuno. España, pág. 304.

Mejía, Marco Raúl. Educación y Globalización. En Educación(es) en la(s) globalización(es). Entre el pensamiento único y la nueva crítica. Desde Abajo. Bogotá. Ediciones Aurora.

Miñana Blasco, C., & Rodríguez, J.G. La educación en el contexto neoliberal. En: la falacia neoliberal. Críticas y alternativas. UNC. Bogotá.

Misión de Ciencia y Tecnología. “Colombia al filo de la oportunidad”. Presidencia de la República y Colciencias. Santa Fé de Bogotá, Tercer mundo editores. 1996.

Marquínez, A. Germán. Realidad y Posibilidad. Fundamentos de Ética y Educación. (1995). Magisterio. Bogotá.

Vargas-Mendoza, J. E. (2007) Fundamentos filosóficos de la educación: apuntes para un seminario. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. En http://www.conductitlan.net/filosofia_educacion.html


[1] Jaeger, Werner, Paideia: Los ideales de la cultura griega, pág. 4.

jueves, 15 de mayo de 2008

EL INDIO QUINTIN LAME


Manuel Quintín Lame: un maestro para recordar u olvidar§

PRETENDIENDO QUE SEA UNA INTRODUCCIÓN

“Después de mucho combatir, la memoria fue herida de muerte, el tiempo no tuvo historia” (Heriberto López)

Plantear ideas es una acción simple, pero al mismo tiempo introduce en la realidad de los procesos humanos y sociales, la cual es compleja. Mientras tanto la realidad tiene sus pre-supuestos, por ello no existen comprensiones de la realidad que sean neutras, o que se asuman como tales. El conocimiento siempre es mediado por las categorías espacio temporal que constituyen al ser humano primariamente histórico. Dentro de esa mediación del conocimiento adquirido están los pre-juicios, o en palabras de Heidegger (1965), las ‘precomprensiones’ o el ver pre-vio que condiciona la percepción de la misma realidad. Siguiendo a Heidegger, cierta comprensión del ser es en cada caso ya incluida en toda aprehensión del ente.
En otras palabras cuando se conoce, o se habla, o se escribe, no se parte de cero sino de una mirada previa que hace precomprender aquello que se pretende conocer. Esta previsión puede compararse con el horizonte último de conocimiento frente al cual siempre es necesario estar situado desde un punto determinado. Es decir, en la precomprensión de la realidad se percibe un horizonte último de referencia que consiente situar lo particular dentro del mismo horizonte y éste es el ámbito de la visión que abarca y encierra todo lo que es visible desde un determinado punto(Gadamer 1977). El horizonte como referencia última aparece así en lo particular y situado. Lo Particular es inteligible cuando aparece dentro del horizonte. Esto es lo que comúnmente se ha llamado "el Círculo Hermenéutico”, que no es otra cosa que la relación horizonte de sentido y experiencia dentro de este mismo horizonte, todo ello en el proceso de comprensión y de lectura de la realidad. (Bernal, González & McGee, S. 1996). La realidad es que cinco mil años de historia han cobrado catorce mil guerras, que han promovido la muerte a cinco mil millones de personas. En tanto en los últimos tres mil cuatrocientos años, de historia científica, no ha disfrutado el mundo más que doscientos cincuenta años de paz frecuente (Bernal González, 2002).
En este marco los pueblos indígenas han resistido con imperturbabilidad la afrenta de la sociedad mayoritaria, por ello a los cuarenta años de la muerte del indígena Manuel Quintín Lame, MQL, (26.10.1880 – 07.10.1967) bien vale hacer este ejercicio académico de acercamiento a su pensamiento educativo desde la perspectiva de su incidencia en la etnoeducación de los pueblos indígenas del Tolima, este ejercicio quiere ser, “ una pequeña reflexión” al conocimiento y comprensión de la influencia actual en la educación del Tolima del pensamiento educativo de MQL. El presente ejercicio del Curso Historia y Epistemología de la educación, especialmente del aparte correspondiente al Profesor Néstor Cardoso, Historia de la Educación, ha sido una grande provocación intelectual de lo histórico y por ende también para ahondar en los planteamientos de MQL como un maestro que aún, en el tiempo y el espacio geográfico, tiene algo que decir en la educación del pueblo tolimense, no únicamente para el pueblo Pijao y Paéz sino para la sociedad tolimense en general.
El escrito nos lleva por los caminos de lo que ha sido la etnoeducación o educación propia de los pueblos indígenas en Colombia, así como un acercamiento a lo que se ha trabajado en el Tolima con el pueblo Pijao y Páez (Nasa) y el papel que ha jugado el pensamiento quintimiano lamista en la construcción de planteamientos educativos de los pueblos indígenas como de la sociedad mayoritaria del Tolima. Y a su vez busca una incitación a estudiar a MQL como maestro tolimense.

LA INTENCIONALIDAD DEL EJERCICIO
El presente ejercicio busca, antes que señalar, referir, o hacer un epítome sobre la vida de MQL, y sus vicisitudes para llegar a la consolidación de un “pensamiento de liberación indígena”, conceptuar en la preocupación educativa particular y su probable incidencia en la etnoeducación en específico y en la educación del Tolima en general.

LA INTERPELACIÓN ORIENTADORA
Sabiendo que para el año 1922 MQL se ubicó en el Tolima, en donde la crisis de las comunidades indígenas era mayor que en el Cauca, con motivo del reparto de sus tierras de resguardo. MQL fundamentó su resistencia indígena por medio de la comprensión de la normatividad y leyes proclamadas por el gobierno, y por medio de sus múltiples memoriales y manuscritos, encaminados a las autoridades en todos sus niveles y a los medios de comunicación. Porque como él mismo escribió “…la naturaleza humana me ha educado como educó a las aves del bosque solitario que ahí entonan sus melodiosos cantos y se preparan para construir sabiamente sus casuchitas sin maestro”. En ese marco emerge la pregunta orientadora del ejercicio: después de la muerte de MQL ¿Cuál ha sido la influencia directa del pensamiento de MQL en las propuestas actuales de etnoeducación en el Tolima, tanto en los pueblos indígenas como en la sociedad mayoritaria del Tolima?

INTENTANDO NO PERECER EN LA CONTESTACIÓN
El 07 de octubre de 2007, a los cuarenta años de la muerte de MQL, se esperaba una gran conmemoración para desagraviar la memoria del indio, sin embargo los vacíos de la memoria y de la historia, de los libros y de los maestros, de su pueblo y de la sociedad mayoritaria no se percataron de la fecha. Su tumba en Ortega, Tolima, fue visitada por unas treinta personas en la fecha, algunas venidas desde Bogotá. Dos instituciones la emisora del Consejo Regional Indígena del Tolima de Ortega y A Media Cuadra venida de Bogotá, en un ritual de bendiciones de chicha, maíz y coca, visitaron la tumba y su cruz desvencijada y conmemoraron la fecha de “el hombre que no se humilló a la injusticia”. También, aunque en tierra distante, en Antioquia, se rindió homenaje en el marco de la Semana de las identidades de los pueblos indígenas de Antioquia, del 15-20 octubre de 2007, el acto central fue la entrega del Premio Memoria: La herencia de MQL en los pueblos indígenas colombianos a 40 años de su muerte.
¿Se ha olvidado al indio que bajó de las montañas caucanas para apoyar la causa de sus hermanos indígenas del Tolima? ¿La historia escrita ha olvidado al indio leguleyo y maestro? ¿La sociedad mayoritaria lo ha considerado hermeneúticamente irrelevante? ¿Su pueblo ha olvidado su resistencia y vigor para exigir lo que correspondía? ¿No hay quien reivindique sus saberes y enseñanzas?
Es verdad que la herencia de MQL es inteligible entre los indígenas Pijao de Ortega, Tolima. Se revela en los procesos de resistencia, en los procesos comunitarios organizativos, en la búsqueda de su autonomía territorial, su desarrollo socio-cultural originario, sin embargo aún tienen pocas opciones para la reivindicación de sus derechos económicos, sociales y culturales, lo que afecta directamente su desarrollo como pueblo autóctono. Hay que recordar que por la colonización que vivió el pueblo Pijao, incontables talantes culturales se eclipsaron. Aún así, el pueblo conserva la práctica de una medicina tradicional y una alta lucidez de su identidad. Hoy en curso las pretensiones del movimiento indigenista, en el ámbito mundial, llevan sujetas peticiones implícitas de pluralismo social y cultural, en donde aparecen como interlocutores directos, y una de sus pretensiones, donde más se ha logrado avance ha sido el desarrollo lingüístico-cultural. Ello ha llevado a una beneplácito mayor de pluralismo por parte del Estado y de la sociedad mayoritaria, esto desde que comenzó por los años setenta y ochenta y se fortaleció en los noventa. Las reivindicaciones indígenas se dirigen entonces al reconocimiento de sus derechos en diversos sectores, y no sólo en el plano local sino nacional e internacional. Muestra de ello son su reivindicación como «pueblos indígenas» -incorporada al nuevo convenio de la OIT de 1989 sobre protección de los pueblos indígenas y tribales-, en lugar de «poblaciones indígenas», como figuraba en la originaria versión de dicho convenio de 1957, o como aparece en la Constitución Política de Colombia de 1991, o la Ley de Educación Indígena de 1993 o la Ordenanza…. De la Asamblea del Departamento del Tolima del año 2006.
En este escenario Colombia habla en su legislación del ajuste de la educación indígena a partir de cosmovisión, experiencias y desarrollo de las propias comunidades y a su carácter eminentemente participativo, a través de la selección de los maestros y la ejecución de los proyectos de «etnoeducación» por dichas comunidades, asesoradas y observadas por el Ministerio de Educación, los Centros Experimentales Piloto en cada región y las Secciones Regionales de Educación. El concepto de «etnoeducación» o educación para grupos étnicos, queda definido en la Ley de Educación Indígena, aprobada en 1993, como aquella «que se ofrece a grupos o comunidades que integran la nacionalidad y que poseen una cultura, una lengua, unas tradiciones y unos rubros propios y autóctonos». Corresponde, asimismo, «estar ligada al ambiente, al proceso de producción, al proceso social y cultural, con el debido respeto a sus creencias y tradiciones».
En el departamento del Tolima las comunidades autóctonas han arrogado que su derecho a la identidad y la diferencia como pueblo está fundamentado en el tipo de educación que necesitan para sus generaciones presentes y futuras. Por ello ven a la escuela tradicional como un factor de desestabilización de su identidad cultural y por ende de su cosmovisión que hacen ruptura de su proceso de socialización de las nuevas generaciones, así como de su autonomía e identidad.
Sin embargo en este panorama, como ante la tumba y cruz de MQL, no se vislumbra para el Tolima una visión etnolingüista de la educación, ni para el pueblo indígena ni en su inserción en la educación reinante del departamento. Como ellos plantean que después de 515 años el menosprecio, la exclusión, la indiferencia ante la complejidad han fracturado el punto de equilibrio de los pueblos indígenas e incitan a “alzarse en bastones” para hacer resistencia.
Los tanteos pedagógicos de MQL parten de su cosmovisión, que busca ser coherente con su discurso. MQL es un prototipo de maestro, no sólo para el quehacer educativo indígena sino también para la educación tolimense en general. No obstante, aún no es reconocido públicamente en el discurrir cotidiano de la educación, ni en los documentos oficiales que regulan la educación, ni en las instancias oficiales que forman maestros, ni en los libros de textos que hablan de historia, sin embargo sus planteamientos educativos son precursores de la interculturalidad a través de escenarios educativos y del mundo político, comprendiendo la interculturalidad como el diálogo de saberes donde cada uno de los involucrados tiene algo que decir y se reconoce como interlocutor.
En MQL se interpreta que un proceso de educación desde su propia identidad ayudaría a transformar el concepto de escuela existente, haciéndola más cercana, más humana, más comunitaria, más natural y entroncada con la tierra y la supervivencia de ésta y sus habitantes.
MQL en sus escritos considera que la educación debe considerarse en un ambiente natural y allí la naturaleza es la fuente del conocimiento y la escuela el escenario para la formación social, ideológica y política, donde existe un currículo estructurado para las necesidades de las comunidades y un orden de conocimiento que nace de la naturaleza a través del uso de la sentidos y de la experiencia. Así entonces, la naturaleza se considera en términos culturales, políticos y epistemológicos.
MQL piensa que la naturaleza es el escenario por excelencia de la educación, “El hombre indígena que recibe lecciones de la naturaleza... ahí esta la verdadera poesía, la verdadera filosofía, la verdadera literatura…” (1971), no estaba lejos de lo que es hoy la concepción que tiene la Organización Indígena de Colombia, ONIC, que plantea que el proceso educativo se puede llevar acabo “en los hogares, en los espacios y momentos de encuentro de la kankurua, de la maloca, del río, del fogón” y que coexisten incontables talantes de iniciar: “a través de las historias, los sueños, los consejos, la ley de origen, la palabra de los sabios y la acción conjunta de la comunidad” (1997)
MQL piensa en una educación que abarque todo el ser humano, piensa en una educación desde la cuna hasta más allá de la muerte, algo holístico, donde cada indígena es parte constitutiva de la naturaleza, con el cometido de preservar, custodiar, respetar y cuidar a la madre tierra propiciando un equilibrio entre él y el universo, con la tutela de los viejos y de los saberes milenarios. Aquí MQL se acerca a que la educación debe, entonces, fortalecer la autonomía y la identidad en la diversidad de la inteculturalidad.
En el racionamiento pedagógico de MQL el objeto del saber pedagógico demarca el espacio de la educación, bosqueja los contornos de los estilos de educar, crea regulaciones, formas de apropiación del saber, en tanto, le da un espacio o lugar al saber como objeto de deseo y estimable de ser enseñado. El saber pedagógico concurriría como un concepto vertebrado para persistir rumiando la pedagogía de la interculturalidad, las relaciones dialógicas del maestro indígena intercultural con los saberes y las experiencias de difusión y apropiación de dicho saber por parte de los sujetos aprendices. (Gómez Mendoza, 2005)
Existen experiencias de recuperación del legado de MQL en otros referentes geográficos, mientras tanto en el Tolima aún no se ha avanzado en la magnitud necesaria para rescatar su memoria y su legado educativo. Ese referente de educación propia se ha venido trabajando con apoyo de la UT, especialmente la Facultad de Ciencias de la Educación, la Universidad del Cauca, expertos de las propias comunidades indígenas del Cauca, La Universidad Tecnológica de Pereira, y contando con las experiencias vividas por los educadores indígenas del Tolima.
En Planadas, al sur de departamento, existe un trabajo con los Nasa Yuwe que va en la línea de etnoeducación.
Desde el Consejo Regional Indígena del Tolima (CRIT) y la Universidad del Tolima se ha avanzado en alguna investigación que no ha trascendido los límites de la investigación y desde la Oficina de Asesoría de Asuntos Étnicos se ha ido construyendo un referente para impulsar los procesos educativos propios de los pueblos indígenas. Existen procesos que están en construcción, tardía pero en construcción. El CRIT realizó un trabajo de unos 18 meses para realizar una propuesta etnoeducativa y cultural, propuesta para el pueblo Pijao, en el último año se ha conocido una segunda propuesta de educación propia o etnoeducación por parte de la Asociación de Cabildos Indígenas del Tolima, para los pueblos Pijao y Páez (Nasa). En Gaitania, (Sur del Tolima) se lleva una larga tradición en educación bilingüe, su primer idioma es el Nasa Yuwe y segundo el español, segundaria el inglés, proceso que lo acompaña la UT, se ha elaborado una cartilla para la básica primaria, para la capacitación de os maestros y la enseñanza del Nasa Yuwe, es un ejemplo a seguir. También existen otros aportes de escuelas de Ortega y Natagaima. Actualmente se está trabajando con la UT y el Ministerio de educación en una sola propuesta de educación propia para el pueblo Pijao. Entre tanto hay que considerar que no se podría hablar aún de un modelo etnoeducativo en el Tolima sino más bien de un proceso de construcción de una propuesta de educación porque no es probable tener un modelo etnoeducativo para las cuatro asociaciones de indígenas en el tolima, pero si podrá haber dos: El Pijao y Nasa Yuwe. Sin embargo todos estos avances, válidos y contextualizados de etnoeducación no reflejan el planteamiento pedagógico de MQL, y no lo reflejan porque en el Tolima no se tienen estudiosos del pensamiento pedagógico de MQL e igualmente hasta ahora se está en los cimientos de una biblioteca étnica que pueda ayudar. (Espinoza Rico, entrevista, Nov.2007).
En la esfera de la educación en la sociedad mayoritaria del Tolima tampoco se vislumbra el pensamiento de MQL y la razón de ello es que, primero, al reflexionar sobre el sentido de lo curricular de la sociedad mayoritaria, por ejemplo, los planes de estudio son los mismos, pero la diferencia está en que las ciencias sociales, la biología, la geografía y la historia para la sociedad mayoritaria no está relacionada con la cosmovisión sino que son en cierta manera conocimiento muerto, son meramente relaciones de abstracción y para lo s pueblos indígenas son sus preguntas en relación con el cosmos, su razón de ser, su razón de estar, de pertenecer, de sentirse en relación, se autoreconocen y se orienten por su ley de origen, la cual es la estructura de su cosmovisión, es la explicación A TODAS SUS REGUNTAS Y SUS RESPUESTAS acerca de lo que son, de las relaciones con otros pueblos, del mundo en que viven, de la relación de sus creencias con otras creencias, de su pensamiento filosófico, de la concepción del mundo, de la sociedad; desde este punto de vista la educación propia no puede partir sino de la reflexión propia desde la concepción de su ley de origen. En tanto que lo que en la sociedad mayoritaria se llama el currículo sólo puede prevenir de la comprensión propia de ese elemento, que es como encontrar la respuesta, a cuál es la educación que estos pueblos requieren, no la educación que la sociedad mayoritaria quiere imponerle sino la educación que los pueblos en razón de su cosmovisión, de la visión del mundo y de la sociedad consideran que les permite mantener su cultura y mantener en su diversidad en un mundo mundializado. Segundo, Los referentes del valor pedagógico de MQL están es la historia oral de los pueblos indígenas, o de la gente que todavía sobrevive a la experiencia de haber escuchado o haber visto a MQL. En la sociedad mayoritaria no existen referentes de tradición oral. De todas maneras en el Tolima debe ser referente obligatoria, para pensar una educación propia. Tercero, Las relaciones pedagógicas y los medios son diferentes, un aspecto a profundizar, para poder comprender por qué si las áreas se llaman lo mismo, la enseñanza no es la misma, es decir, no cualquiera podría enseñar ciencias naturales o geografía o historia, deber ser alguien para quien el lugar es fundamental, no un referente, no un mapa, sino un mapa que es propio de su cartografía social. En la sociedad mayoritaria y su educación aún no cabe MQL.
Entonces, ¿cómo un educador marchando en la vigencia contemporánea de las corrientes de la educación, por qué no es vigente?

PROBANDO LLEGAR A CONCLUSIONES

· Hay que darle el valor al pensamiento de MQL por encima de las discusiones ideológicas que igualmente puedan atribuírsele, por ende hay necesidad de rescatar su pensamiento y sus escritos como referente para todo aquel que quiera construir educación etnolingüística, incluso para la sociedad mayoritaria.· Indagando en el pensamiento de MQL se hayan pistas de la discusión pedagógica contemporánea, como la pedagogía reconstructiva o de la histórico-cultural. · El valor y el sentido y la experiencia del conocimiento directo de los lugares y de la naturaleza, son valores propios del pensamiento de MQL.· No se podría hacer una educación propia en el Tolima que pudiera obviar la presencia de MQL, es más, el pensamiento pedagógico de MQL, es parte de la concepción propia del pueblo sobre la educación.· Lorenzo Muelas comenta, citado por el Profesor Miguel Rico en entrevista de noviembre de 2007, que “hay necesidad de tumbar la escuela”, repetía “hay que tumbar la escuela”. Para Muelas tumbar la escuela significa recordar a MQL, hacer de la escuela el lugar por excelencia por la comprensión de la naturaleza, es decir, que esta sociedad mayoritaria hizo de la escuela un recinto de paredes rígidas de ladrillos, bloques, con techos y puestas, cuadradas, donde niños y maestros están prisioneros, y que esto ha sido como un encerramiento no que les impide ver la realidad, entonces, hay que dejar la escuela para buscarla otra vez, la escuela es la huerta, el surco, es allá donde los niños deben ver el sentido de la naturaleza, de la brisa, el viento, silbido del viento, el silencio.
· Hay que educar considerando las culturas, tanto en los pueblos indígenas como en la sociedad mayoritaria.
· El saber pedagógico tolimense está en deuda histórica con MQL y su pensamiento pedagógico, hay un imperativo de ahondar en él como el Maestro de la interculturalidad.
· En estas épocas de mundialización hay que transformar las concepciones “tradicionales” de la Pedagogía y buscar concepciones de resistencia como la MQL que en estos tiempos de fragmentariedad y, sobre todo, de la preeminencia de la visión economicista de la educación nos alejan del tipo de Estado y ser humano que se necesita: un Estado Social de Derecho y un ser abierto, tolerante, incluyente, ético y conocer de su cultura.
· Por ello, “Olvidar está prohibido”

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Bernal González, J. & McGee, Siobhan. (1996) Tierra Firme: Mother and child development project. Concern Universal-Colombia. Ibagué.
-Educación para la paz: responsabilidad de tod@s. (2002) Concern Universal-Colombia. Ibagué.
-Securing Rights by Participation. (2004) Concern Universal-Colombia. Ibagué.

Castrillón Arboleda, D. (1973) “El Indio Quintín Lame”. Tercer Mundo, Bogotá.
Consejo Regional Indígena del Tolima. (1987) “3er congreso. Ortega Tolima Colombia”.

Díaz, M. (1986b) Una caracterización de los Modelos Pedagógicos. En: Revista Educación y Cultura. No 7 y No 8.

Faust, F. (1986). El Sistema médico entre los Coyaimas y Natagaimas. Klaus Renner Verlag, Hohenschaflarn.

Fernando Romero, L. (sin fecha) La educación indígena en Colombia: Referentes conceptuales y sociohistóricos. Este artículo se escribe en el marco de la tesis doctoral: "El pensamiento del indígena Manuel Quintín Lame en torno del educación y la pedagogía."

Gallego Badillo, R (1990) Saber Pedagógico. Bogotá, Editorial Magisterio.

Gigante, E. (1995) «Las políticas de los Ministerios de Educación para los Pueblos Indígenas en América Latina». Ponencia en la Reunión de Consulta sobre políticas gubernamentales para los pueblos indígenas, OEI, Querétaro, México, 9-11 de octubre.

Máximo, A. (1990) «Dos decenios de educación bilingüe en América Latina (1970-1990)», En Perspectivas, Revista trimestral de educación, Vol. XX, nº 3.

Merkx, A.(1993) «La cuestión bilingüística intercultural en la agenda educativa de América Latina», En , La Piragua, Revista Latinoamericana de Educación y Política, nº 6, 1er. Semestre.

Quintín Lame, M. (1987) Los pensamientos del indio que se educo dentro de las selvas colombianas. Bogotá: Organización nacional Indígena de Colombia.

UNICEF/TACRO,(1992) Oficina Regional para América Latina y el Caribe. «Educación y poblaciones indígenas en América Latina», Bogotá.
Vasco Luís, G.(1997) “Quintín Lame y su pensamiento de liberación indígena”. En: Vita-cora, revista de estudiantes de Ciencia Política, Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Colombia, año 1, no. 2, Bogotá, 1997, pp. 335-338.

Zuluaga, O. (1987) Pedagogía e Historia. Bogotá, Ediciones Foro Nacional por Colombia.


§ Presentado para la Universidad del Tolima, Maestría en Educación e Investigación 2ª Cohorte. Curso Historia y Epistemología. 24 noviembre 2007

INFORME DE LA SITUACIÓN

APARTES DE LA INTERVENCIÓN EN EL EVENTO DE DDERECHOS HUMANOS EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, 8 Y 9 MAYO 2008.

Hablar de derechos humanos: !cosa tan jodida¡
  1. Que cosa tan jodida en un departamento donde a mi amigo Pipe, 15 años del Grado noveno de un colegio de Ibagué, el Rector y sus profesores, le impiden el acceso a la educación porque tiene cabello largo, pero si dejan entrar a los de cabello rapado.

    Que cosa tan jodida en un departamento donde las autoridades aún no han resuelto el caso de los campesinos asesinados cerca de Cajamarca.

    Que cosa tan jodida como en nuestra ciudad, donde existen listas negras, de las AUC viejas, o de la AUC nuevas o de la AUC recicladas o de las FARC, para exterminar a jóvenes porque se les considera ladrones o consumidores de droga. Pero, pregunto, porque no existen listas de los corruptos, de los narcoamigos, de los funcionarios públicos ineficaces, de los políticos usurpadores del poder ciudadano, de políticos paracos, de los hombres que golpean a sus mujeres e hijos, o de mujeres que golpean a sus esposos e hijos, de profesores intimidadores, Por qué? Vaya uno a saber. Sólo listas de los más jodidos.

    Que cosa tan jodida cuando en nuestros barrios se han eliminado jóvenes, ya sea por consumir drogas o robar.

    Que cosa tan jodida cuando a nuestros campesinos del Cocora, del Anaime, del Combeima son amenazados para lograr una solución pacífica de los problemas.

    Que cosa tan jodida cuando los paramilitares están destapando sus fosas comunes y no pasa nada.

    Que cosa tan jodida cuando al sur del departamento el incremento de minas quiebrapatas es abismal y se viola el DIH.

    Que cosa tan jodida cuando la población civil se ve entre la tenaza de las FARC por un lado y de los Paramilitares, nuevos o viejos, por el otro, e impiden la libre movilización de los ciudadanos.

    Que cosa tan jodida en una sociedad que le gusta utilizar prendas camufladas, como moda y a su vez exigir la racionalidad de la democracia y donde igualmente exige la protección de su propiedad privada y destruye los escenarios públicos porque son de nadie, donde pide la protección de sus derechos esgrimiendo la aniquilación de los “malandros”.

    Que cosa tan jodida, salud, espacio público, vendedores callejeros, falta de escenarios deportivos,

    Que cosa tan jodida estigmatizar y señalar porque me gusta el punk, soy rasta, o no soy creyente, o soy marxista.

    Que cosa tan jodida hablar de derechos humanos cuando soy parte apenas del 16% que no está a favor del gobierno actual y el 0tro 84% me considera entonces como apartida y amigo de las guerrillas, de cuba, Chávez o Correa. Y únicamente no estoy de acuerdo porque se quiere desmontar el ESD por el Estado Comunitario.
    http://www.eduteka.org/WebquestDerechosHumanos.php
  2. Los derechos humanos no son cuestión de derecha o de izquierda, son cuestión de humanidad. Es cuestión suya, mía, nuestra, de ellos, ellas. Todos y todas debemos participar en su promoción, defensa y exigibilidad. Más ustedes jóvenes que están llamados a mantener despiertos a los adultos y a los ancianos con sus gritos de rebeldía y de cambios. Porque “Cuando uno es joven no tiene paciencia para esperar nada”, todo tiene que hacerse de afán, y tal vez esa sea la razón por la que las revoluciones las hacen los jóvenes, es cuestión de edad: a los veinte años uno corre, a los cuarenta espera, y a los setenta uno permanece inmóvil. Por eso me parece que los tres períodos de la vida son: Juventud=Revolución; Madurez=Reflexión; Ancianitud= Televisión. Uno empieza queriendo cambiar el mundo y termina cambiando de canales de televisión.
  3. Sí es responsabilidad del Estado su defensa y cumplimiento. Y no solo de los gobiernos que se declaran de izquierda, hasta AUV, debe cumplir. Y la Sociedad civil exigir, no es un favor. Existe mecanismos de protección de los derechos, pero también existe la participación y exigencia a nuestros gobernantes por el cumplimiento.
  4. Cada estado debe tener una política interna de derechos humanos y no impuesta o para satisfacer a gobiernos externos. Estado Social de Derecho.
  5. Ningún Estado debe acomodar los derechos universales a su antojo o capricho, y mucho menos cotejar su exigencia con la lucha contra el terrorismo.
  6. Los derechos humanos no están supeditados a conceptos morales, pues la moral es un asunto netamente religioso (moral musulmana, judía, católica, cristiana). Los derechos humanos y su exigibilidad son cuestión de ética, cuestión de humanidad sin distingos económicos, políticos, etc. Y no mediatizados por el pecado o por el mal, o por cargos de conciencia.
  7. Los derechos humanos son preexistentes( son anteriores y superiores a toda organización política y prevalecen frente a cualquier norma positiva), son inalienables (no se pueden enajenar, ceder, transferir)Son inherentes (modo intrínseco del ser humano) son esenciales (son aquello por lo cual un ser es lo que es. No son de unos pocos, ni de los pobres o ricos, de colombianos o extranjeros, son una nota característica del ser humano. http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm
  8. La vigilancia de la protección y cumplimiento de los DDHH no es únicamente de la defensoría, procuraduría, organismos No Gubernamentales, es también una tarea de todos y todas, tenemos que ser unos vigilantes de los derechos humanos. Existen mecanismos que pueden utilizarse para la protección de los Derechos Humanos. Acción de Tutela, Cumplimiento, Populares… http://www.derechos.org/nizkor/, http://www.mininteriorjusticia.gov.co/adminFiles/REVISTA%2017-20.pdf

lunes, 12 de mayo de 2008

política pública de infancia y adolescencia en el Tolima


REFLEXIONES EN TORNO AL DOCUMENTO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA


1. Concern Universal-Colombia, siendo coherente con su misión y visión cree en el Estado Social de Derecho, que entiende que el poder político debe obtener para los asociados una “justicia material mínima”, o mínimo vital, es decir una igualdad social por acción estatal, acción que está ligada a la libertad positiva de las prestaciones por parte del Estado.

2. El Estado Social de Derecho se ha convertido en un concepto polisémico en el que se reúnen dos perspectivas para enfocar el fin del derecho y del Estado (Urueta Rojas, 2004). Una primera, llamada dimensión cuantitativa, suele tratarse la categoría de lo social a través del tema de las políticas públicas. “garantizar estándares mínimos de salario, alimentación, salud, habitación, educación, asegurados para todos los ciudadanos bajo la idea de derecho y no simplemente de caridad (H. L. Wilensky)”. Una segunda, denominada dimensión cualitativa, se analiza todo desde el Estado constitucional democrático, aquí el Estado Social de Derecho es visto como una respuesta al fracaso del modelo jurídico-político del Estado liberal clásico. Precisamente, bajo esta última dimensión, la cláusula social se define a sí misma como una respuesta que busca sintetizar nuevos valores-derechos constitucionales referentes a los derechos de segunda y tercera generación. Con ello se ha amparado una mayor preocupación por el mínimo vital y la justicia material que se ve reflejada en la manera de administrar justicia. Así, bajo la dimensión cualitativa, la necesidad de adecuar, rectificar y acondicionar la aplicación de la norma a través de una intervención judicial ha dejado de ser la solución excepcional aplicable frente a disfunciones del sistema legal, para convertirse en un elemento recurrente y crucial en la obtención de un derecho diacrónico con la realidad social.

3. Un Estado Social de Derecho garantiza un mínimo vital cuando los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) son una realidad. Por ello una revisión a las Políticas Públicas desde los Derechos Humanos es un paso decisivo para hacerlo. Hablar de políticas públicas con enfoque de Derechos Humanos, envuelve que la elaboración, acción, seguimiento, veeduría y evaluación de una política pública debe tener en cuenta la circunstancias en la que se va a desarrollar. Pues es vital concebir el contexto, la población destinataria y los efectos de la política pública en la garantía de sus derechos, bajo los principios de igualdad, equidad y solidaridad consagrados en la Carta de Naciones Unidas. Citando al Profesor Cortés Rodas que en su artículo El Proyecto Político Democrático y la cuestión de los Derechos Humanos Sociales, en lo cual Concern Universal-Colombia tiene claro:
Hay que superar los graves problemas que afrontamos como sociedad y ello depende de nuestra capacidad para crear modelos alternativos de organización política y económica que puedan dar cuenta: 1) de los imperativos de libertad que demandan el aseguramiento de condiciones para que todos los individuos puedan disfrutar de sus derechos individuales fundamentales; 2) de los imperativos de igualdad que exigen crear condiciones para que asegurar un nivel de vida mínimo adecuado a cada individuo; y, 3)de los imperativos de funcionamiento del sistema económico condicionados por la eficiencia y competitividad, puesto que sin recursos no es posible asegurar los derechos ni crear condiciones mínimas para una vida digna. (Pág. 3)

4. Con este marco se hace un análisis del documento sobre infancia y adolescencia:
· Se contempla que el ejercicio está en el marco de los principios y contenidos de la Convención, en el de la estrategia nacional de municipios por la adolescencia y lo correspondiente a la Ley 1098 de 2006, sin embargo valdría ahondar en el bloque de constitucionalidad y desde allí ver la gran importancia del PIDESC en este aspecto de la niñez y la adolescencia.
· Los componentes en la misión están bien, especialmente en el abordaje transversal, multidisciplinario, interinstitucional e intersectorial para la garantía, exigibilidad y justiciabilidad de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
· El referente epistemológico propuesto debe ser más explícito con la implementación de políticas públicas.
· Se manifiesta un ejercicio académicamente bien estructurado, en tanto refleja un vacío de representabilidad de los actores copartícipes de le ejercicio así como de los sujetos de la acción., lo que en cierto momento y espacio podría deslegitimarlo. Esto por cuanto en la página 15 del documento párrafo 3 “La política pública es, en consecuencia, una construcción colectiva de los objetivos que pueden lograrse y una movilización de todos los actores, sociales e institucionales…”
· Al leer en el marco teórico-conceptual, “…si nos atenemos a que la PP de infancia y adolescencia, en general, se puede ubicar en la discusión teórica, planteada sobre el concepto de desarrollo humano y las implicaciones que éste tiene en la perspectiva del Estado Social de Derecho….” de hecho se estaría ubicado la PP de Infancia y Adolescencia del Tolima en las propuestas alternativas al desarrollo ortodoxo que están enmarcadas en las tendencias Neo-keynesianas(capitalismo con “rostro humano”) por las que propenden las propuestas de la ONU: Desarrollo humano y Desarrollo sostenible, y eso ya nos inserta en la política de cierto desmonte del Estado Social de Derecho, puesto que nos deja en la Progresividad del cumplimiento de los derechos sociales de las personas vulnerables de nuestra sociedad como son los infantes y los adolescentes y no en el cumplimiento del mínimo vital. “Esto por cuanto el modelo de derecho social no es un modelo que sustituya al modelo clásico sino un modelo correctivo de lo que se consideran disfunciones de éste último”.(Abramovich y Courtis, 2004).
· Sabiendo que las principales obligaciones de los Estados con respeto a los DESC, en el cual se inscriben las PP, pueden resumirse en: Obligaciones de respetar; Obligación de proteger; Obligaciones de satisfacer y Obligaciones de no discriminación, esto no se hace explicito en los objetivos estratégicos.
· Un aspecto que falta precisar es el sistema de seguimiento de la PPIA, Comité y Sistema de Informes periódicos sobre la PP.


EJES
COMPONENTES
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
METAS
ACCIONES
Garantía universal de todos los derechos.

La superación de las limitaciones de acceso al ejercicio de derechos o garantías especiales.

El restablecimiento de los derechos o la garantía de restitución.


Pensamos que podría caber la Exigibilidad, por la vía jurídica y política, ésta en el sentido que se plantea en el documento página 13 párrafo 3, “… en el que los actores implicados desarrollan sus acciones a través de la negociación…), que nosotros entendemos como el de incidencia.
Existencia
El desarrollo
Ciudadanía
La protección


En el marco de las discusiones actuales la democracia se está comprendiendo como extensión de ciudadanía, por ende dejar CIUDADANÍA relegada a simplemente como “…tener el registro civil y promover y fortalecer los espacios sociales...” se estaría dando un mensaje contrario para no ver la democracia como la extensión del concepto de igualdad jurídica y y, por tanto, de los derechos ciudadanos, en un sentido amplio, es decir, como ciudadanía civil, política y social. Este concepto musculoso de democracia se identifica, así, con una visión moderna y amplia de ciudadanía, que va más allá de los derechos políticos. Identificando a la democracia como la extensión efectiva de los derechos humanos en su doble dimensión de derechos civiles y políticos y la de los derechos sociales, que responden a los valores de la igualdad, la solidaridad y la no discriminación.
Existencia:
Con relación a salud y seguridad alimentaria: No es suficiente con garantizar el acceso, también es la calidad.
Hace falta expresarla con mayor claridad.
En el marco de las acciones, aunque encierran varios aspectos fundamentales, no se percibe la acción de justiciabilidad y de exigibilidad.

Compartimos que “…los contenidos de todas las acciones…..objetivos de interés común para el conjunto de los diferentes actores (familia, sociedad y Estado)” sin embargo el máximo interesado debe ser el Estado, por ende debe hacerse el énfasis en él.
Desarrollo:
En relación con el deporte, cultura: el sólo promover es lo que nos tiene en la situación actual,
Ciudadanía: el concepto habría que unirlo a democracia
Protección:

Comprendemos que con este con este ejercicio de PPIA del Tolima lo que se busca es la utilización del poder del Estado, con el fin de equilibrar contextos de disparidad –ya sea a partir del intento de responder por el mínimo vital, superiores oportunidades a grupos sociales postergados, o de suplir las discrepancias de poder en las relaciones entre particulares-. De allí que el valor que se destaque en las PP es la igualdad, en su vertiente material o fáctica.





Concern Universal-Colombia
Tierra Firme, Ibagué abril 2008

CARACTERÍSTICAS INFALTABLES EN EL SER DE CIUDADAN@S

LCARACTERÍSTICAS INFALTABLES (DE LA MUJER Y EL HOMBRE) EN EL SER DE CIUDADANOS.§


TENER IDENTIDAD: Conocer la historia del lugar donde vive sirve para estar identificado con él. Sin embargo, eso no significa aprender una historia sesgada, como suele ocurrir cuando es escrita por los vencedores. La versión de los derrotados también es importante. Así mismo, es necesario conocer las fortalezas y debilidades del municipio, el departamento y el país.

ESTAR INFORMADO: NO basta con saber qué significan los colores de la bandera, quién escribió el himno nacional o cuántas constituciones ha tenido Colombia. Hay que saber cuáles son los derechos y los deberes que señala la constitución, qué es el DIH, qué leyes se están tramitando en el congreso, etc. Incluso el ciudadano contemporáneo debe estar al tanto de lo que pasa en el mundo porque debe tener conciencia de mundialización.

SER DELIBERANTE: El delibera examina atentamente pros y contras de una decisión. No traga entero, analiza y pide razones y explicaciones, y las da cuando quiere convencer a otros.

PARTICIPAR: Estar informado y ser analítico obliga a no quedarse con ese conocimiento. El buen ciudadano comparte sus saberes con los demás y toma parte de las acciones que sirven a la comunidad. Además, está pendiente y alerta de los mecanismos de participación que existen en su entorno.

SE REBELA: Indignarse ante la arbitrariedad es una de las características más importantes de un buen ciudadano. Si se tienen claras las reglas del juego y estas se incumplen sin justificación, es obligación oponerse a ello. NO se trata de recurrir a las vías de hecho sino a las de derechos o mejor, a las institucionales. Para ello es indispensable conocer cómo operan la Tutela, Acciones Populares y derecho de Petición.
ES ETICO: La moral es una cuestión complicada. Es importante identificar los valores que son reconocidos por todos y después seguirlos.

VELA POR EL BIEN PÚBLICO: Sus conocimientos, su posibilidad de participar, de rebelarse ante las arbitrariedades, lo obligan a buscar que prime el bien público (colectivo) sobre el particular. De igual forma, vela por el bienestar de los más débiles.
1] Fuentes.

§ Leoluca orlando, ex alcalde de Palermo, Italia; Manuel José cepeda, Magistrado de la Corte Constitucional; Antanas Mockus, ex alcalde de Bogotá; y, Bernardo toro, decano de la Facultad de Educación de la Universidad Javeriana

HASTA SIEMPRE COMANDANTE

EL SALMÓN

1 MAYO: LA LUCHA SIGUE

Visitando a João Pessoa