Análisis de las lecturas de Malagón, Mejía, Amaya y Garay
Antes de abordar las lecturas de Malagón, (2003) Nuevos escenarios de la educación, Mejía (2006), la Educación en la globalización, Amaya (2001), Problemas y Retos presentes y futuros para la sociedad colombiana y Garay (2002), Colombia: entre la exclusión y el desarrollo. Propuestas para la transición al Estado social de Derecho, que afrontan la sociedad del conocimiento, la educación y la globalización, así como la exclusión y el desarrollo en Colombia, se precisa que se hará desde la óptica “occidental”, sin pretender aplicar para las concepciones universales. Entendiendo que se aplica al conocimiento de la Antigüedad clásica que hizo su génesis en Grecia y Roma, que perduró al desmoronamiento del Imperio romano, se vulgarizó por Europa occidental y septentrional, abrazó a las Américas, abarcó a Australia y a suficientes zonas de África y Asia, épocas del fulgor colonialista de los siglos XV a XIX, y entre tanto práctica un señorío político, económico militar, social, cultural y geoestratégico considerablemente superior del que por ubicación geográfica o población incumbiría. Si bien las reflexiones pueden englobar elementos esenciales de la costumbre de la cultura occidental, no debe colegirse de ello que indivisos los Estados europeos hayan tenido perennemente y sin discrepancias los idénticos principios o que su acción e instituciones no hayan cambiado a lo largo y ancho de la historia científica comprobada.El documento abordará, primero, una aproximación de conjunto a la estructura social en sus aspectos económico, político y cultural que llevan, segundo, a comprender a su vez los planteamientos de los autores y su relación con el marco amplio de la sociedad, para tercero, terminar con algunas cuestionamientos que brotan tanto de las lecturas, de las reflexiones de clase, así como de las individuales.
Para comenzar a entender los planteamientos de los autores, especialmente a Malagón, en lo concerniente a que (…) apunta a considerar que la globalización, mundialización, internacionalización de la economía o cualquier otra denominación que se quiera dar es un fenómeno histórico, que tiene existencia en los diferentes espacios de definición de la sociedad: económico, político, social y cultural (…) es importante adquirir una visión de conjunto de la sociedad y de sus componentes para comprender los sucesos históricos que nos acaecen e invitan ya no a opinar sino a hacer opción, especialmente en el marco de aspectos tan decisivos para el desarrollo de los pueblos como el conocimiento, la educación y el desarrollo en tiempos de mundialización.
Mientras tanto, puede considerarse que una sociedad cuenta con una serie de subsistemas en los que sobresalen: el económico, el político y el cultural. Estas dimensiones no pueden verse como pisos separados o apartados unos de otros. Cada uno de estos subsistemas permea la sociedad. Ninguno de ellos puede explicarse sin los otros. Y a su vez cada uno confluye en la configuración de los demás.
La estructura económica comprende (a) Los recursos naturales como la tierra, la riqueza mineral, animal, marina, flora y otras. (b) Igualmente las herramientas con las que se va a transformar la naturaleza. Son los medios de producción. (c) Los dineros necesarios para realizar la gestión de producción e intercambio económico. Esto es lo que se denomina el capital. (d) El trabajo de la población para poner en movimiento las herramientas que transforman la naturaleza dando como resultado los bienes para satisfacer necesidades. Esto es la producción y la distribución.
Estos elementos que constituyen la estructura económica, existen en todas las sociedades; lo que las hace distintas es el grado de desarrollo de las capacidades o fuerzas productivas con las que se cuenta y sobre todo, la forma social que adquieren estos elementos; es decir, la forma de relacionarse las personas entre sí, con la naturaleza y con los elementos de trabajo, para producir los objetos que satisfagan las necesidades sociales.
En cuanto a la estructura política, en su sentido más amplio, que es el mira el bien común, puede decirse que es la actividad humana que tiende a la estructuración de formas organizativas de la sociedad, para la conducción, desarrollo y orientación de las comunidades.
Le corresponde a la política precisar la organización comunitaria, la concordia interior y las relaciones internacionales.
Conciliando la igualdad con la libertad, la autoridad pública con la legítima autonomía y participación de las personas y los grupos; la soberanía nacional con la convivencia y solidaridad internacional. A la política le corresponde también definir los medios y la ética de las relaciones sociales.
En la política pueden destacarse ciertos elementos claves, que relacionados entre sí, dan como resultado la estructura política. (a) El poder, que se origina en la misma necesidad de organización de las comunidades humanas. Supuestamente este poder va encaminado a la consecución del “bien común”. (b) Grupos políticos. La realización concreta de la tarea política –ejercer el poder- fundamentalmente se hace a través de grupos de ciudadanos que se proponen conseguir y ejercer el poder político para resolver las cuestiones económicas, políticas, sociales y culturales, según sus propios criterios e ideologías. En este sentido puede hablarse de “política de partido”. (c) Ideologías. Elaboradas por esos grupos que tienen su propia identidad e intereses y por eso pueden llegar a proponer diferentes alternativas de organización social. Ningún grupo o partido político puede atribuirse la representación de todos los ciudadanos ya que un programa concreto no tiene valor absoluto para todos.
De la estructura cultural puede decirse que es el modo particular como un pueblo cultiva su relación con la naturaleza, entre ellos mismos y con su cosmovisión; de modo que puedan llegar a un nivel verdadero y plenamente humano. La cultura abarca pues, la totalidad de la vida de un pueblo; el conjunto de valores que lo animan; comprende también la forma a través de las cuales aquellos valores se expresan y configuran. Es decir, las costumbres, la lengua, las instituciones, las estructuras de convivencia social. En definitiva, la cultura, es pues, una actitud creadora con la que se responde a la vocación humana. Finalmente, en la cultura se encuentran elementos fundamentales, complementarios, como son: Los valores sobre los que se apoya una sociedad; las creencias que aportan el sentido trascendente de la vida; las costumbres que dan identidad al pueblo o grupo social; la mentalidad y en ella la lógica propia como un grupo, clase social o puebla articula la vida, canalizada en formas de comunicación como el lenguaje, la comunicación, la expresión del pueblo y otras; las instituciones de carácter político, social, religioso, organizadas a partir de las necesidades históricas de los diferentes grupos que hacen posible la organización y desarrollo de las colectividades.
No es suficiente con conocer estas estructuras, es necesario igualmente hacer, primero, un análisis estructural, es decir cómo funciona la estructura social como funciona lo económico, lo político y lo cultural; segundo, un análisis histórico, puesto que las estructuras sociales cambian con el tiempo de igual manera la forma de analizar y analizarlas; es importante examinar constantemente este movimiento histórico de la sociedad para comprender la coherencia entre la acción social y la situación actual. Este análisis histórico es importante para tratar de captar hacia dónde se mueve la sociedad en cada momento y reconocer las grandes tendencias del cambio.
Los autores Malagón, Mejía, Amaya y Garay, ciertamente abordan los componentes de la estructura social, el conocimiento en la sociedad de los tiempos actuales, el impacto de la mundialización en la educación y la exclusión y desarrollo en Colombia. Ellos muestran que el mundo ha cambiado presurosamente en los últimos tiempos y que los recientes escenarios de la realidad social, política, económica y cultural, perturban directamente el entorno de vida de la gente con la que se trabaja y, por tanto, la tarea e intención formativa y que la raíz de estos cambios se encuentra en el proceso de mundialización, cuyas características han sido tratadas en innumerables y desde diversos ambientes y lugares.
La mundialización es un fenómeno que no es nuevo, recuérdese a Adam Smith, quizá sea la primera mundialización, cuando se inicio la construcción del capitalismo donde una de sus expresiones fue el mercantilismo basado en el intenso intercambio de bienes, la complementariedad de las naciones, la identificación de las ventajas competitivas y la intensificación del comercio internacional, encontrábamos un proceso de cambio y desarrollo sustentado en la generación de nuevos vínculos en entornos sociales sometidos a las exigencias de un capitalismo creciente que configuraba las comunidades de nuevas formas, exigiendo a las personas la adaptación y la adecuación a nuevos medios de transporte, comunicación, consumo y nuevas condiciones de vida y gestión política. (Pou Munt Serrano, sin año)
La segunda globalización, responde a la época de posguerra que siguió a la primera conflagración mundial, que trajo como resultado; entre otras cosas: la intensificación del comercio y las relaciones entre las naciones, nuevas tecnologías(automóvil, teléfono, maquinaria sofisticada, el motor de combustión interna). Se intensifica luego de la segunda guerra mundial cuando se encuentran que los niveles de industrialización superan todas las posibilidades, y de la mano de los transcursos de reconstrucción de vencidos y vencedores, se forjaron las nuevas civilizaciones que se organizaron en los paradigmas políticos, económicos y sociales de la modernidad exacerbada, basada en un policentrismo distribuido entre Estados Unidos, Japón y Europa en proceso de consolidación por aquel entonces.
Hacia finales del XX propiamente a partir de 1985 y con un hito trascendental en 1989 con la caída del muro de Berlín, se robustece el inicio de lo que podría denominarse la tercera globalización, la postmodernidad, el postcapitalismo, la era post industrial o como se desee llamar, mas que un nombre está lo que representa, es una nueva situación en la cual el post se usa porque en realidad no conocemos cuales son las variables que la conformaran.
Las guías diarias de los transcursos de la mundialización son: Intensificación del intercambio, incremento de la interdependencia de las naciones, aparición y dispersión inequitativa de nuevas tecnologías, consolidación de nuevos centros de poder mundial, cambio en los paradigmas económicos, cambios culturales y sociales y nuevos medios de comunicación.
De las lecturas se colige que los razonamientos actuales de la mundialización que se promueven en Colombia buscan: la promoción y defensa de la enseñanza privada; la preservación de la autoridad, las instituciones y los valores tradicionales; el interés por la competición; en contra de todo aquello que se oponga a la libertad, la prosperidad y el progreso que sólo garantiza el mercado; mantener un mercado libre y eficaz; auspiciar la privatización como concepto clave; como criterio ético debe primar el individualismo posesivo, acumular propiedades y poder sin intervención del Estado; fin del estado social de derecho; los currículos deben atender las necesidades de los empresarios y adoptar sus contenidos a las demandas del mercado, del trabajo y a la cambiante tecnología.
La mundialización actualmente está llevando a un alto nivel de disparidad entre el desarrollo de los pueblos, en el cual los indicadores de la miseria humana han alcanzado los niveles más escandalosos de pobreza, ello se manifiesta en las brechas enormes entre ricos y pobres, en la inequidad de las políticas económicas, conformismo y fatalismo de grandes grupos de la población, enfermedades prevenibles abundan y causan muertes infantiles, faltan alimentos suficientes, aumentan las madres adolescentes, falta el agua potable, aumentan los fanatismos y nacionalismos, así como las migraciones. La humanidad confronta un doloroso presente, pero con la oportunidad de construir un futuro mejor o hacer inviable su existencia, es la labor que se debe encarar ahora con vistas a la construcción de una nueva civilización.
Ante la pregunta ¿Cuál es el camino que se le ha planteado a la educación frente al proceso de la mundialización? Mejía plantea básicamente tres temas: la transformación de la organización de la sociedad a partir de la mundialización, la refundación de la escuela como consecuencia de este fenómeno, y cómo la nueva organización del trabajo en la mundialización modifica la educación y las formas de lucha sindicales.
Y, Garay Salamanca plantea que Colombia es una sociedad con profundas raíces de exclusión social. Pero es posible aumentar la inclusión si se orienta y reestructura el poder político y económico del país de manera democrática. Es necesario instituir un sistema integral de protección y seguridad social, sanear las finanzas públicas, institucionalizar la justicia y la defensa como dos pilares básicos del Estado de derecho y profundizar la democratización económica y política, sin contraponerse al avance del régimen de mercado con una estricta regulación del Estado. La construcción de una democracia política, económica y social sólo es posible a través de una verdadera transformación social.
Concluyendo, entonces, el capitalismo en la era de la mundialización ha traído importantes cambios en la vida social, que a su vez han repercutido en el trabajo, en la escuela y en las organizaciones gremiales y sociales, lo cual implica que hay que tomar decisiones y compromisos.
Malagón, Mejía, Amaya y Garay señalan que uno de las rostros de la arquitectura neoliberal se asienta en la minuciosa incorporación al ordenamiento jurídico de los lineamientos económicos y de política macroeconómica del modelo, con la intención de erigirlos en un nuevo orden, el orden neoliberal, concebido en el sentido positivo del derecho, especialmente los tres último autores desde un horizonte de análisis que podría ser definido como de economía política del ordenamiento jurídico, desde donde se revela que la edificación del modelo neoliberal se ha apoyado en una inagotable y persistente creación de normatividad, ordenadora de los que son sus pilares fundamentales: la “desregulación económica” y la “disciplina fiscal”. Las características de tal producción, sus tiempos más reveladores, las directrices más recientes, las primordiales instituciones, así como las relaciones con el proyecto político neoliberal de carácter supranacional son examinados con rigurosidad desde la educación y la exclusión de las mujeres y hombres colombianos.
El presente ejercicio, más las discusiones de clase, así como los bagajes intelectuales que subyacen en la “caja de herramientas” de cada estudiante, se constituyen en un espacio y en una oportunidad de debate , intercambio, difusión y socialización de experiencias alternativas al pensamiento homogeneizante del neoliberalismo y por ende de la mundialización que se quiere imponer, pero sobre todo el cuestionar el papel de los educadores y de las universidades frente a las nuevas provocaciones de la Educación, provocaciones que abren nuevas representaciones de discusión y resignificación de las prácticas y reflexiones.
Así pues, en este recuadro de mundialización, la garantía de la seguridad humana, a la luz de diversas concepciones, podría resumirse en el disfrute pleno y progresivo de los derechos humanos, compendiados en el derecho a vivir una vida en paz, la satisfacción de las necesidades sociales y culturales, el acceso a los desarrollos de la ciencia y la tecnología, y el disfrute de un ambiente sano. Para Naciones Unidas (2000) se asume como el desarrollo económico, la justicia social, la protección del ambiente, el desarme, el respeto por los derechos humanos y el imperio de la ley; para algunos es la capacidad, tanto de los Estados como de los ciudadanos, para prevenir y resolver sus conflictos por medios pacíficos; o como plantean otros la calidad de vida de los integrantes de una sociedad; y la libertad frente al miedo y la privación.
El compromiso debe ser ahora, porque esta sociedad nueva exige nuevos compromisos de la educación y nuevos comportamientos de los profesionales.
REFERENCIA
Amaya Pulido, P.J. (2001) Problemas y Retos presentes y futuros para la sociedad colombiana. En Colombia un país por construir. Bogotá.
Bieroof, Helvia y PRAIS S.J. (1993), «Britain’s Industrial Skills and the School-teaching of practical subjects: comparisons with Germany, the Netherlands and Switzerland», 23 (3), 219-45.
Bowen, James. (1992) Historia de la Educación Occidental. Ed. Herder. Barcelona.
Bronowski, J. y B. Malzlish. (1963)The Western Intellectual Tradition p. 235.
Garay, L. (2002). Colombia: entre la exclusión y el desarrollo. Propuestas para la transición al Estado social de Derecho. Bogotá: Contraloría General de la República. Editorial Alfaomega.
Lieberman, Myron (1993), Public Education: an autopsy, Cambridge (Mass), Harvard University Press.
Malagón Plata, L.A.(2003) Los nuevos escenarios de la educación. Ibagué.
Mejía, Marco Raúl. Educación y Globalización. En Educación(es) en la(s) globalización(es). Entre el pensamiento único y la nueva crítica. Desde Abajo. Bogotá. Ediciones Aurora.
Mejía, Marco Raúl y Myriam Inés Awad G. Educación popular hoy. En tiempos de globalización. Bogotá. Ediciones Aurora.
Olmedilla, Juan M.M., (1992), «Tradition and Change in National Examination Systems», Examinations: comparative and international studies (eds.) Eckstein Max A. and Noah, Harold J., Oxford Pergamon, 135-146.
Restrepo. Jorge.(2006) Educar en el atraso social. Planeta, Bogotá, p. 83-90.
Thompson, Edward P. (1968), The Making of the English Working Class, Harmondsworth Penguin
Manacorda, Mario Alighiero.(1997) Historia de la educación 2, del 1500 a nuestros días. Editorial Siglo Veintiuno. España, pág. 304.
Vargas-Mendoza, J. E. (2007) Fundamentos filosóficos de la educación: apuntes para un seminario. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. En http://www.conductitlan.net/filosofia_educacion.html
Nurske 1952: Nurske R.: Some International Aspects of the Problem of Economic Development, American Economic Review, mayo 1952, reimpreso en La Economía del Subdesarrollo, Agarwala A. y Singh S, Ed.Tecnos.
Meier, Gerald y Joseph E. Stiglitz (Editores). (2001). “Fronteras de la economía del desarrollo. El futuro en perspectiva”. Banco Mundial – Alfaomega. Colombia.
Lustig, Nora. (2000). “La crisis y la incidencia de la pobreza: Macroeconomía socialmente responsable”. Serie de Informes técnicos del Departamento de Desarrollo Sostenible. BID. Washington D. C.; Estados Unidos.
Furtado, Celso. (1974). “Teoría y Política del Desarrollo Económico”. Editorial Siglo XXI. Argentina.
CEPAL/GTZ. (2001). “Desarrollo Económico Local y Descentralización en América Latina. Un análisis comparativo”. LC/L.1549. CEPAL, Santiago de Chile.
Amin, Samir. (2003). “Más allá del capitalismo senil. Por un Siglo XXI no norteamericano”. Editorial PAIDOS. Buenos Aires, Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario